PANELES SIMULTÁNEOS (9:30H- 10.30H)
Hacia unas finanzas verdes y sostenibles
En esta mesa redonda, moderada por Ana Martínez-Pina, Of Counsel de Gómez-Acebo & Pombo y exvicepresidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), han participado: Eva Chamizo Llatas, Secretaria no Consejera de Iberdrola Energía Internacional y Directora de Asuntos Europeos de Iberdrola; Eduardo Brunet Alvarez de Sotomayor, Director del Green Finance Institute España; Alejandra Martínez Pérez-Espinosa, Directora de Gobierno Corporativo y Public Policy en Banco Santander; y Juan Rodríguez Cárcamo, Socio de Litigación y Derecho de la Unión Europea en Pérez-Llorca.Los mercados de activos digitales
Moderada por José Ramón Couso, Diputado 2º del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM), la mesa de los mercados de activos digitales ha contado con la participación de Lucía Arranz Alonso, Directora del Departamento Jurídico del Banco de España; Alfredo Muñoz García, Profesor de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y Of Counsel de Blockchain y Cripto en Grant Thornton; y Fanny Solano Agramonte, Responsable de Regulación, Transparencia e Implantación Digital & Retail de CaixaBank y miembro del Grupo Asesor del Mercado del Euro Digital del Banco Central Europeo (BCE).La defensa de los Derechos Humanos entre los juristas perseguidos
El abogado y Secretario de la Comisión Ecuatoguineana de Juristas, Lucas Olo Fernandes ha sido el encargado de moderar la mesa sobre la defensa de los Derechos Humanos entre los juristas perseguidos, en la que han intervenido Bénédicte Graulle, Diputada del Colegio de Abogados de París y miembro del Comité Ejecutivo del Observatorio Internacional para la Abogacía en Riesgo (OIAD); Urquiola de Palacio, Presidenta de la Unión Internacional de Abogados (UIA), Presidenta de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Madrid, Socia Directora de Palacio y Asociados; Maite Parejo, Socia de Penal en MAIO Legal y copresidenta del Observatorio de Derechos Humanos del ICAM; Juan Carlos Gutiérrez, Socio de Derecho Penal Internacional en Cremades & Calvo Sotelo.PANELES SIMULTÁNEOS (10:30H – 11.30H)
Inteligencia Artificial
Moderada por la Socia responsable de New Law y del sector E&M PwC Spain, Patricia Manca Díaz, la mesa ha contado con la intervención de Pablo García Mexía, Consultant de Herbert Smith Freehills, Director de la práctica de Derecho Digital y TMT en Madrid; Maria de la O Martínez, Directora de Innovación del grupo Lefevbre Sarrut; Elena González Blanco, Cofundadora y CEO de Clibrain; y Javier Torre de Silva, Socio responsable del área de Tecnología Medios y Comunicación (TMC) en CMS Albiñana & Suárez de Lezo.Las plataformas y servicios digitales
Esta mesa redonda ha contado con la moderación de Mabel Klimt, Diputada 5ª del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y Socia Directora del área Legal, Medios & Entretenimiento de Elzaburu. En la mesa han intervenido Olivier Gariazzo, experto nacional adscrito al Servicio Jurídico; Cecilia Álvarez, Directora de Política de Privacidad para EMEA en Facebook; Carlota Reyners, Directora de la Dirección General de Competencia de la Comisión Europea (CE); y Gorka Navea, Socio de Derecho de la Competencia en Squire Patton Boggs.Los sistemas de Justicia Gratuita en Europa (Colegial)
La Tesorera del Ilustre Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) y abogada en Legse Abogados, , Lola Fernández, ha moderado esta mesa en la que han intervenido José Perales Gallego, Director general del Consejo General de la Abogacía Española; Juan Manuel Mayllo, Diputado 9º del ICAM; Jesús M. Sánchez García, Decano del Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB); y Antonio Garnier, abogado y miembro del Colegio de Abogados de Burdeos.Desde el ICAB, Sánchez ha lamentado la simetría que se produce en España, con “comunidades autónomas en las que las retribuciones están mejor pagadas que en otras”, y el déficit presupuestario con el que las administraciones públicas retribuyen en todo el territorio el magnífico trabajo que realizan los profesionales del Turno. También ha reclamado un pacto por la Justicia y sobre todo una nueva ley de asistencia jurídica gratuita: “la ley del 96 es un traje que ya no cabe, es un traje que ha quedado obsoleto. Es imprescindible una nueva ley de justicia gratuita que realmente dé satisfacción a las necesidades actuales de este país”.
Desde el ICAM, Mayllo ha coincidido en la necesidad de superar la norma aprobada en 1996 con una nueva ley de asistencia jurídica gratuita. “En estos 27 años que lleva la ley en vigor la sociedad ha cambiado mucho, y todo tipo de instituciones jurídicas, también”. Por ello, “se hace necesaria una nueva regulación que adopte determinadas circunstancias que ahora no están contempladas en la ley y que puede estar generando, incluso, indefensión a los ciudadanos, como puede ser la inclusión de la conciliación previa en la vida jurisdiccional social, los habeas corpus o el pago de las asistencias a personas jurídicas por designación judicial”.
Clausura
Tras la celebración de los paneles simultáneos de la segunda jornada, la Cumbre de Derecho de la UE ha continuado con una plenaria de clausura, durante la cual se ha realizado un análisis del proyecto de la Unión Europea para el período 2019-2024 y en la que se han analizado las prioridades de la Europa del Futuro.Patrocinadores
La Cumbre de Derecho de la Unión Europea no habría sido posible sin la colaboración de nuestros patrocinadores:
- Official Corporate Sponsor: Aranzadi LA LEY Karnov Group
- Patrocinadores Oro: Alimentos de España (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación), Editorial Tirant Lo Blanch, Uría Menéndez, Herbert Smith Freehills, Santander, Gómez-Acebo & Pombo, BDO, Garrigues, Pérez-Llorca, Cuatrecasas, Lefebvre y AON
- Patrocinadores Plata: Squire Patton Boggs, DLA Piper, CMS Albiñana & Suárez de Lezo y EY
- Media Partner Internacional: Iberian Lawyer
- Socio Académico: IE University
- Colaboradores: Asociación Española para el Estudio del Derecho Europeo (AED EUR), ACC Europe, Academia de Práctica Jurídica Europea (APJE), The Council of Bars and Law Societies of Europe (CCBE), Cámara Oficial de Comercio, Industria y Servicios de Madrid, The Council of the International Criminal Bar (ICB), La Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (CIAM), Centro Iberoamericano de Arbitraje (CIAR), European Company Lawyers Association (ECLA), Fédération des Barreaux d’Europe (FBE), International Bar Association, Unión Iberoamericana de Colegios y Agrupaciones de Abogados (UIBA), Unión Internacional de Abogados (UIA) y Observatoire International des Avocats